Santiago es la provincia que más presidentes ha visto nacer
Santiago es la provincia que más presidentes ha visto nacer
Santiago de los Caballeros, una de las ciudades más pujantes de la República Dominicana, ha sido un motor clave en el desarrollo económico del país, además de su impacto económico, la «Ciudad Corazón» ha sido protagonista de transformaciones sociales y cuna de empresas que hoy son referencia en sostenibilidad y crecimiento.
Pero su legado no se detiene ahí. Luego de que Raquel Peña, actual vicepresidenta del país manifestara su sueño de ponerse la banda presidencial, encamina a la Ciudad Corazón a tener la primera candidata, pero no sorprende porque Santiago ha sido la cuna de 14 presidentes dominicanos, siendo la provincia que más mandatarios ha aportado a la nación.
Presidentes de Santiago en la Historia
El primer santiaguero en alcanzar la Presidencia fue José Desiderio Valverde, quien gobernó en la Primera República por apenas 80 días en 1858. Luego le siguió Benigno Filomeno de Rojas, quien ocupó el cargo en la Segunda República durante 59 días en 1865.
Otro santiaguero, José Antonio Hungría, formó parte de la Junta de Generales Encargados del Poder Ejecutivo, gobernando desde febrero hasta mayo de 1868.
El primero en sobrepasar los 100 días en el poder fue Ulises Francisco Espaillat, quien dirigió el país por 183 días en 1876. Posteriormente, Pedro Ramón María Aristy asumió la Presidencia en 1879.
En el siglo XX, Federico Velásquez gobernó por cinco días en 1905 y luego integró el Consejo de Secretarios de Estado en 1916. Más adelante, José Bordas Valdez ocupó la Presidencia de 1913 a 1914.
Previo a la dictadura de Trujillo, Juan Rafael Estrella Ureña asumió el poder en 1930, y tras la caída del régimen, José Joaquín Balaguer se convirtió en presidente en 1961 y posteriormente gobernó por 24 años.
Tras Balaguer, otro santiaguero, Huberto Carlos Bogart Román, ocupó el cargo por apenas dos días en 1962, seguido por Rafael Filiberto Bonelly Fondeur, quien dirigió el Consejo de Estado hasta febrero de 1963.
Durante el Segundo Triunvirato, Donald Reid Cabral gobernó entre 1963 y 1965. Luego, Salvador Jorge Blanco se convirtió en presidente en 1982 hasta 1986, seguido por Hipólito Mejía, quien ocupó la Primera Magistratura del 2000 al 2004.
El Cibao: Región de Mandatarios
Si se extiende la lista a toda la región del Cibao, el número de presidentes aumenta a 29, siendo Puerto Plata la segunda provincia con más mandatarios, con figuras como Gregorio Luperón, Ulises Heureaux, Carlos Morales Languasco, Carlos Eduardo Ginebra Pelegrín y Antonio Imbert Barreras.
Espaillat ha tenido líderes como Horacio Vásquez, Francisco Leonte Vásquez Lajara, Ramón Cáceres y Héctor García Godoy.
La Vega ha dado al país a Juan Bosch y Benito Monción, mientras que Montecristi ha visto nacer a Gaspar Polanco y Pedro Pimentel.
Finalmente, otras provincias del norte con presidentes han sido:
- Dajabón: Federico De Jesús García
- Valverde: José Ramón Luciano
- Samaná: Pedro Bartolomé Benoit Vanderhorst