¿Qué es el sargazo y por qué llega hasta las playas del país?

Últimamente se han reportado, una vez más, que varias playas del país se encuentran inundadas de sargazo, lo que trastorna el ambiente de los bañistas y quienes realizan distintas actividades económicas en su entorno.
Ante la amenaza que representa esta alga para el turismo, el presidente Luis Abinader dijo esta mañana que pedirá ayuda internacional para combatir la presencia del sargazo en las costas del país y pedirá a Gobiernos amigos que se declare ese proceso como una emergencia internacional.
- Leer también:https://diariodelpais.com/gobierno-donara-un-millon-de-dolares-a-universidades-para-que-investiguen-sobre-el-sargazo/
De igual modo, el mandatario dijo que entregará a las universidades del país 55 millones de pesos para impulsar investigaciones relacionadas con el sargazo.
Pero, ¿qué es sargazo?
El sargazo es un tipo de alga marina, específicamente una macroalga parda, perteneciente al género Sargassum.
Estas algas flotantes son conocidas por su capacidad de formar grandes masas o cúmulos en la superficie del océano.
Son importantes en los ecosistemas marinos, ya que proporcionan refugio y alimento para una amplia variedad de organismos, desde peces pequeños hasta tortugas marinas.
El sargazo es especialmente conocido en la región del mar de los Sargazos en el océano Atlántico, donde se concentra una gran cantidad de estas algas.
Sin embargo, en los últimos años, las floraciones de sargazo han aumentado en tamaño y frecuencia, lo que ha causado problemas en la vida marina, el turismo y las actividades costeras en varias regiones, incluidas las cercanas a RD.
De esta manera, aunque el sargazo desempeña un papel crucial como hábitat para la vida marina, tras 48 horas de haber llegado a la costa, estas algas empiezan a liberar toxinas como el sulfuro de hidrógeno que, en bajas concentraciones, desprenden un olor característico similar al de huevos en mal estado.
Más allá del desagradable olor, el sulfuro de hidrógeno en altas concentraciones puede provocar dolores de cabeza, irritación ocular y malestar estomacal, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (los CDC).
¿POR QUÉ ESTÁ AUMENTANDO?

Aunque los científicos continúan investigando las causas exactas detrás del aumento en las floraciones de sargazo, es probable que una combinación de factores esté influyendo en su crecimiento y expansión.
Factores como el aumento de las temperaturas oceánicas debido al cambio climático. Además, cambios en los patrones de corrientes marinas y de vientos pueden transportar estas algas a áreas donde antes no eran comunes.
Asimismo, el incremento en la cantidad de nutrientes en el océano, como el nitrógeno y el fósforo, puede estimular el crecimiento del sargazo.
Estos nutrientes pueden provenir de diversas fuentes, como la escorrentía agrícola, las aguas residuales y la deposición atmosférica de contaminantes.
En marzo pasado el Laboratorio de Oceanografía de la Universidad de Florida informó que se había detectado 13 millones de toneladas de sargazo extendidas por el océano Atlántico, una cifra sin precedentes para la época, tomando en cuenta que la mayor densidad se registra entre junio y julio de cada año.
“La superficie de sargazo de este año será probablemente una de las más grandes jamás registrados”, cita el informe.
El sargazo se origina en el Atlántico tropical y se cree que es el resultado de la variabilidad climática y otros procesos naturales y no naturales.
Los expertos consideran que en el este del Caribe es donde hay más presencia de sargazo, pues es donde topa con tierra tras haber cruzado el Atlántico desde África; de ahí se distribuye hacia las distintas islas, Centroamérica, Sudamérica, el Golfo de México y Florida.