¿Por qué se celebra el Día del Trabajador y por qué EEUU no lo celebra el 1 de mayo?

El 1 de mayo -o Primero de Mayo- se celebra el Día del Trabajador en gran parte del mundo. Una fecha en la que los trabajadores suelen aprovechar para salir a la calle a reclamar y reivindicar, con mayor o menor vehemencia, sus derechos laborales.
Aunque Estados Unidos fue escenario de los acontecimientos que dieron origen al Día del Trabajador, existe un aparente desajuste entre el relato histórico y la fecha elegida: los estadounidenses no festejan el Día del Trabajador el 1 de mayo, sino que lo hacen el primer lunes de septiembre y lo denominan ‘Labor Day’.
¿Por qué se celebra el Día del Trabajador?
El Día del Trabajador se celebra cada 1 de mayo en muchos países del mundo, incluyendo República Dominicana. Esta fecha tiene sus raíces en un movimiento obrero que surgió en Estados Unidos a fines del siglo XIX, cuando los trabajadores comenzaron a organizarse para luchar por mejores condiciones laborales y una jornada de trabajo de 8 horas.
En 1886, los trabajadores de Chicago convocaron una huelga que se extendió a nivel nacional y que culminó en una manifestación en la plaza Haymarket. Sin embargo, la manifestación fue violentamente reprimida por la policía, y varios trabajadores murieron. Como consecuencia, se decretó el 1 de mayo como el Día Internacional del Trabajador, en homenaje a los trabajadores que lucharon por sus derechos y en memoria de aquellos que perdieron la vida en la lucha.
Desde entonces, el Día del Trabajador se ha convertido en una fecha emblemática para la lucha por los derechos laborales y la justicia social en todo el mundo. En República Dominicana, la fecha se celebra con diversas actividades organizadas por los sindicatos y organizaciones laborales, que buscan concientizar a la población sobre la importancia de garantizar condiciones dignas de trabajo y luchar contra la explotación laboral.
En definitiva, el Día del Trabajador es una oportunidad para recordar la importancia de la lucha por los derechos laborales y para reflexionar sobre las condiciones de trabajo y la situación de los trabajadores en República Dominicana y en el mundo.
¿POR QUÉ ESTADOS UNIDOS NO CELEBRA EL 1 DE MAYO?
El hecho de queen EEUU se celebre el ‘Labor Day’ el primer lunes de septiembre no es un error, ni tampoco una elección azarosa. Y para comprender esto hace falta viajar en el tiempo hasta antes de las revueltas de Haymarket. Concretamente, a 1882.

Esta vez en Nueva York, el 5 de septiembre de 1882 tuvo lugar un acontecimiento significativo para los trabajadores: los Caballeros del Trabajo, ese sindicato que apostaba por medidas de presión más moderadas, celebró una convención y un desfile por la ciudad. Debido al éxito que tuvo, el evento -al que luego se unieron otras asociaciones de trabajadores- se siguió organizando en los años posteriores.
Más tarde, el presidente Grover Cleveland, al detectar que no todos los trabajadores se sentían identificados con los acontecimientos sucedidos en Chicago en mayo de 1886, eligió la fecha del desfile -que corresponde con el primer lunes de septiembre- para celebrar el ‘Labor Day’.