Pese a tasas de interés elevadas, la cartera de créditos de la banca crece 12.5 % en 2024

Por
Marina Santana
2 min de lectura
325
Compartir
Portada

A pesar de que las tasas de interés se mantienen elevadas en el mercado producto de un rezago en la transmisión de la política monetaria -que ha bajado 125 puntos básicos en los últimos cinco meses-, los usuarios siguieron solicitando préstamos a la banca.

Esto incentivó el crecimiento de la cartera de créditos del sistema financiero, que se situó en 2.1 billones de pesos al cierre del 2024, 242,773 millones de pesos más que en el 2023, para un alza de 12.5 %, según la Superintendencia de Bancos (SB).

En un informe, la entidad señala que la tasa de interés promedio activa ponderada fue de 15.1 % en diciembre del 2024, 1.5 puntos porcentuales más que en el mismo período del 2023, cuando fuera de 13.6 %.

Aún así, los créditos al consumo crecieron 8.4 %, seguido de los créditos hipotecarios, que incrementaron 8.1 %. En tanto, los créditos comerciales crecieron apenas 2.8 %, representando una «marcada desaceleración» con relación al 20.3 % de crecimiento registrado en el 2023.

En términos nominales, el crecimiento de la cartera el año pasado ha sido impulsado por los préstamos otorgados al consumo de bienes y servicios, que aumentaron en 81,078 millones de pesos respecto al 2023, seguido de los préstamos concedidos a la compra y remodelación de viviendas (47,176 millones de pesos), los préstamos otorgados al comercio (26,840 millones), préstamos al sector construcción (25,009 millones) y actividad inmobiliaria (14,371 millones de pesos).

Estos cinco rubros tuvieron una ponderación de 72.9 % en el total de la cartera de créditos a diciembre del año pasado.

La banca múltiple otorgó préstamos de consumo a una tasa de interés que promedió el 20.2 %, mientras que los préstamos comerciales se concedieron a un 14.1 % y los hipotecarios a un 11.4 % en el referido período.