Las remesas en la RD crecen un 8.3% en los primeros dos meses de 2025

Por
Marina Santana
3 min de lectura
299
Compartir
Portada

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha dado a conocer que, durante los primeros dos meses de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$1,852.6 millones, lo que representa un crecimiento del 8.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En particular, el mes de febrero registró un valor de remesas de aproximadamente US$917.0 millones. Este incrementó fue del 9.7% respecto a febrero de 2024.

Estos fondos, enviados por la diáspora dominicana en el exterior, son cruciales para el desarrollo del país. Generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables.

El BCRD señala que, a pesar de la incertidumbre económica en los Estados Unidos, uno de los factores que influyó en el comportamiento de las remesas fue el desempeño de algunos indicadores clave de la economía estadounidense. En febrero, el 83.6% de los flujos formales de remesas, equivalentes a US$710.0 millones, se originaron en ese país. La tasa de desempleo en EE. UU. se situó en 4.1%, ligeramente superior al 4.0% de enero. No obstante, se mantuvo en niveles de pleno empleo.

Además, el índice de gestores de compras (PMI) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) alcanzó un valor de 53.5 en febrero. Esto muestra la expansión del sector servicios en EE. UU., donde se emplea la mayoría de la diáspora dominicana.

Las proyecciones más recientes del BCRD sobre el sector externo dominicano apuntan a una evolución positiva de los ingresos de divisas durante 2025. Se estima que los ingresos por turismo sumarán unos US$11,400 millones. En cuanto a las remesas, se ubicarán en torno a los US$10,900 millones. Las exportaciones totales se estiman en aproximadamente US$14,800 millones. Por otro lado, la inversión extranjera directa (IED) superará los US$4,000 millones por cuarto año consecutivo, alcanzando unos US$4,700 millones al finalizar el año. En conjunto, estos flujos de ingresos de divisas podrían superar los US$45,600 millones para el cierre de 2025.

Estos ingresos externos también contribuirán a la estabilidad relativa del tipo de cambio, que ha mostrado una depreciación acumulada del 1.9% en los primeros dos meses de 2025. Esta depreciación ha sido impulsada por la demanda estacional de divisas de las empresas importadoras. Además, está la demanda precautoria de los agentes económicos ante la incertidumbre en los mercados globales. Sin embargo, al cierre de febrero, la depreciación interanual del peso dominicano fue menor que la de países como Argentina, México, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Los mayores flujos de ingresos externos también han permitido mantener un nivel adecuado de reservas internacionales. Estas alcanzaron US$14,904.6 millones al cierre de febrero. Esto equivale al 11.6% del producto interno bruto (PIB) y aproximadamente 5.4 meses de importaciones. Estos niveles superan los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Banco Central reafirma su compromiso de vigilar el entorno económico actual. Tomará las medidas necesarias para contrarrestar el impacto del desafiante panorama internacional en la economía dominicana. Así, garantizará la estabilidad de precios y del mercado cambiario.