El presidente de Madagascar huye del país tras protestas masivas lideradas por la Generación Z

El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, abandonó el país el pasado domingo en medio de una de las crisis políticas más graves que ha vivido la nación en los últimos años. Su salida se produjo después de protestas masivas lideradas por jóvenes de la Generación Z, que comenzaron a finales de septiembre y se extendieron rápidamente por todo el país.
Las primeras manifestaciones iniciaron el 25 de septiembre, motivadas por los constantes cortes de agua y electricidad, pero pronto se transformaron en reclamos más amplios contra la corrupción, la pobreza y la mala gestión del gobierno.
- Leer también: https://diariodelpais.com/tigres-del-licey-presentan-su-equipo-para-la-temporada-2025-26/
De acuerdo con información de Reuters, Rajoelina habría salido de Madagascar en una aeronave militar francesa, en un operativo que fuentes militares vinculan con la mediación directa del presidente francés Emmanuel Macron. El mandatario justificó su salida a través de un mensaje en Facebook, asegurando que buscaba “preservar su integridad física” y evitar enfrentamientos dentro de las fuerzas armadas locales. Sin embargo, negó haber renunciado y prometió continuar buscando soluciones a la crisis energética del país.
El momento más tenso llegó cuando la unidad élite del ejército, conocida como CAPSAT, desertó y se unió a los manifestantes, exigiendo la dimisión de Rajoelina. La unidad tomó control de la capital y nombró a un nuevo jefe del ejército, mientras una facción de la gendarmería también se sumó a la revuelta.
Desde el inicio de las protestas, al menos 22 personas han muerto en enfrentamientos con las fuerzas policiales. Con una población de casi 26 millones de personas, la mayoría jóvenes y viviendo en condiciones de pobreza, Madagascar atraviesa una crisis económica y política insostenible.