Día Mundial del Vitiligo: cuatro claves sobre esta condición que afecta la pigmentación de la piel

Por
admin
2 min de lectura
1095
Compartir
Portada

Este martes 25 de junio es el Día Mundial del Vitiligo. Esta condición causa un trastorno en la pigmentación de la piel y se distingue por la aparición de máculas, que son manchas blancas de diversos tamaños, en diferentes partes del cuerpo.

El vitiligo no discrimina edad, pues afecta tanto a niños como a adultos, y su impacto en la vida diaria de los pacientes puede ser significativo. La conmemoración de este día tiene como objetivo aumentar la concienciación sobre este cuadro y promover una mejor comprensión.

Te puede interesar: https://diariodelpais.com/nuria-le-entro-a-los-periodistas-que-venden-su-alma-diablo/

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés) detallan que los científicos “creen que el vitíligo es una enfermedad autoinmunitaria en la que el sistema inmunitario ataca y destruye las células que producen la pigmentación”.

De acuerdo a lo descrito por los NIH, “el vitíligo es un trastorno autoinmunitario crónico (de larga duración) que hace que algunas áreas de la piel pierdan su color natural. Cuando se atacan y se destruyen las células que producen la pigmentación o color de la piel, esta adquiere un aspecto blanco lechoso”.

“A cualquier persona le puede dar vitíligo y puede aparecer a cualquier edad. En muchas personas, las manchas blancas aparecen antes de los 20 años”, precisan los expertos de los NIH.

El vitíligo se produce cuando las células que producen melanina mueren o dejan de funcionar. Esta afección no pone en riesgo la vida ni es contagiosa. Puede ser estresante y hacerte sentir inseguro de ti mismo”.

No es para chismear.🗞️
Es para informar