Varicela: aumento de casos es típico en esta época del año

Santo Domingo.- De acuerdo al histórico de casos que maneja la Dirección General de Epidemiología (Digepi), todos los años, al llegar las semanas 19 y 20 del año se registra un alza en los contagios de varicela.
Aunque existe varicela en cualquier época del año, se producen pequeñas epidemias al final del invierno y al inicio de la primavera. La varicela suele aparecer entre los 5 y los 9 años, produciéndose casi todos los casos en niños entre 1 y 14 años.
La varicela es una infección muy contagiosa. Provoca una erupción cutánea que pica, consistente de manchas pequeñas que pueden formar ronchas, ampollas o costras.
Esta enfermedad causada por el virus de la varicela-zóster (VVZ) puede ocasionar fiebre, sarpullido con ampollas y mucha picazón.
Es altamente contagiosa, pero es muy leve, dura de cinco a diez días.
Varios centros educativos del Gran Santo Domingo, han reportado casos de varicela, pero aun así Salud Pública no ha ofrecido datos de brote de la enfermedad para estas fechas del 2024.
Mientras que el año pasado el Ministerio de Salud pidió no alarmarse, ya que, a pesar de ser una enfermedad altamente contagiosa, tiene baja tasa de mortalidad.
En 2019, Digepi registró 27,602 casos de varicela, de los cuales, 6,509 fueron en la provincia Santo Domingo; 3,122 en el Distrito Nacional y 3,106 en Santiago.
La cifra bajó drásticamente en 2020, cuando se contabilizaron 2,753 pacientes: 557 en Santo Domingo; 446 en el Distrito Nacional y 126 en Santiago.
Te puede interesar: https://diariodelpais.com/kelvin-cruz-niega-que-pilarte-y-familia-sean-narcos-pueden-ser-usureros-y-evasores/
En 2021, el total de casos de varicela fue de 2,033. En Santo Domingo hubo 458; 236 en el Distrito Nacional y 104 en Santiago.
En 2022, la cifra ascendió a 3,352 contagios: 845 en Santo Domingo; 264 en el Distrito Nacional y 259 en Santiago.
De los 3,693 que se reportaron en 2023, 734 casos se han encontrado en Santo Domingo; 372 en el Distrito Nacional y 247 en Santiago.
¿Cuál es el tratamiento de la varicela?
El tratamiento de la varicela es habitualmente sintomático.
- La fiebre puede tratarse con paracetamol o ibuprofeno.
- Se debe mantener una higiene muy cuidadosa, siendo obligado el baño diario.
- Debe evitarse el rascado de las lesiones, por lo que en niños es recomendable cortarles las uñas.
- El picor puede reducirse con antihistamínicos orales, con baños de agua tibia, con baños de avena o con compresas húmedas, debiéndose evitar lociones para secar las lesiones.
- En adolescentes o adultos en los que la enfermedad lleva menos de 24 horas de evolución, se puede utilizar tratamiento con antivirales (aciclovir, valaciclovir o famciclovir) durante aproximadamente una semana.