Comprar por internet tendrá impuestos, según la Reforma Fiscal

La nueva propuesta de reforma tributaria presentada por el Gobierno de la República Dominicana incluye modificaciones significativas en el tratamiento fiscal de los envíos de bajo valor. Según el proyecto divulgado la tarde de este lunes, los artículos importados cuyo valor no exceda los 200 dólares ahora también estarán sujetos a impuestos.
Hasta el momento, estos envíos, que generalmente llegan a través de servicios de courier, estaban exentos de impuestos. Sin embargo, la propuesta establece que se eliminará la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de los impuestos selectivos al consumo para las mercancías categorizadas como “envíos de bajo valor” de hasta 200 dólares.
Esta medida responde a las preocupaciones de los comerciantes locales, quienes argumentan que estas importaciones crean una competencia desleal, ya que ellos deben pagar impuestos por sus mercancías, lo que los coloca en desventaja frente a los productos extranjeros más baratos.
La eliminación de la exención busca incentivar la compra de productos nacionales, fortalecer la economía local y reducir la dependencia de productos importados. “Estos cambios responden a la necesidad de equilibrar la competencia entre comercios locales y extranjeros, aumentar la recaudación de impuestos y modernizar los sistemas fiscales en el contexto del comercio electrónico global”, señala el documento.
A través de la aplicación de impuestos a las importaciones de mercancías de bajo valor, el Gobierno estima recaudar 4,173.9 millones de pesos. No obstante, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, ha aclarado que se mantendrá la exención del pago de aranceles aduanales para estas mercancías, buscando un equilibrio en la regulación fiscal.