Superintendencia y Edeeste niegan alza de la tarifa de energía eléctrica

Portada
Compartir
18 Visitas

Superintendencia y Edeeste niegan alza de la tarifa de energía eléctrica

La Corporación Domini­cana de Empresas Eléc­tricas Estatales (CDEEE) dijo no tener ningún co­mentario respecto a las denuncias hechas por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) de que las empresas distribuido­ras de electricidad están aplicando doble factura­ción y un aumento arbi­trario de la tarifa a sus consumidores, sin em­bargo, la Superinten­dencia de Electricidad y Edeeste negaron que se hayan registrado au­mentos.

La Superintendencia de Electricidad, al ser contac­tada por este medio, refi­rió que justo este jueves, en su resolución SIE-017-2020-TF se establece que las tarifas para el trimestre abril-junio de este año se mantendrán invariables.

La entidad precisa que para los clientes residen­ciales con tarifa BTS-1 (Baja Tensión Simple 1), los precios siguen siendo RD$4.44 para los prime­ros 200 kilovatios/hora (kWh), RD$6.97 el kilova­tio que pasa de 201 y has­ta 300, RD$10.86 cuando pasa de 301 y hasta 700 KWh y RD$11.10 cuando pasa los 700 KWh.

En cambio, la distribui­dora Edeeste, admitió que en principio de la cuaren­tena se vieron obligados a estimar las facturas a sus clientes, pero que con la si­guiente lectura han ido co­rrigiendo las facturas, inclu­yendo a los comercios que estaban cerrados.

En un comunicado, la distribuidora niega que la tarifa eléctrica haya aumen­tado y refiere el incremen­to en los montos de factu­ración se debe a una mayor permanencia de las familias en sus casas fruto del confi­namiento, a las altas tem­peraturas y a que muchos sectores ya gozan del servi­cio 24 horas.

Este medio no pudo ob­tener una respuesta de la empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edes­ur) ni de Edenorte, ante la denuncia de la entidad en­tidad política, la que acusa a las distribuidoras de elec­tricidad de aplicar doble facturación y un aumento arbitrario de la tarifa a sus consumidores, a pesar de la caída en los precios de los combustibles y la situación de emergencia.

Para ampliar esta noticia: Click aquí

Más sobre Economía - Finanzas

Destacadas de Hoy