Raquel Peña: En un Gobierno de Abinader las escuelas impartirán programación tecnológica

Portada
Compartir
24 Visitas

Raquel Peña: En un Gobierno de Abinader las escuelas impartirán programación tecnológica

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.– La candidata vicepresidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para las elecciones presidenciales del 5 de Julio, Raquel Peña, anunció que la impartición de tecnología y el lenguaje de programación serán llevados a las aulas en un eventual gobierno encabezado por Luis Abinader, a partir del 16 de agosto de este año.

Detalló que en una administración del PRM al estudiante de las escuelas públicas se le va a hablar de programación, porque ahí es que verdaderamente se va a lograr la revolución educativa.

En una entrevista exclusiva a El Nuevo Diario, dirigida por el director general, Persio Maldonado Sánchez, Peña valoró muy positivo que a los estudiantes de las escuelas, desde los primeros años de su vida, les empiecen a hablar del lenguaje de programación. Durante la entrevista la candidata vicepresidencial del PRM estuvo acompañada del diputado Jean Luis Rodríguez, quien es su jefe de campaña.

Citó la experiencia de una escuela en Jarabacoa, provincia La Vega, de capital privado que está siendo financiada, donde a los niños desde pequeños les enseñan programación, “y eso da gusto, porque salen graduados con un nivel de preparación, así como el creador de Whatsapp”.

Afirma que la preparación a nivel tecnológico de esos estudiantes, en particular, es más elevado que cualquier ingeniero  egresado de una universidad.

Tras señalar que la programación tecnológica es un lenguaje, “tiene que ser parte del cambio de la modificación del currículo” de las aulas.

“Hoy en día el que no maneja la tecnología, prácticamente es un analfabeto aunque tenga un doctorado”, subrayó.

Enfatizó que ya el mundo cambió hacia la tecnología, y que a partir de la pandemia del COVID-19 ese cambio ha quedado aún más elocuente.

Ve preocupante que el presente año escolar, afectado seriamente por el nuevo coronavirus, dejará grandes lagunas de aprendizaje en el estudiantado.

Asimismo, afirmó que en el país la brecha entre la educación pública y la privada sigue siendo muy amplia.

Ve inminente un cambio rotundo en el currículo de la  educación dominicana. “Tenemos que alinear esa enseñanza al mundo de hoy y al mundo del futuro”, concatenó.

Tras insistir de que el currículo de la docencia debe de ser cambiado totalmente, Peña agregó que para ello también se hace necesario invertir en la formación de los profesores que imparten clase.

“Vamos a invertir en los profesores, porque a partir de ahí irá el cambio de la nueva metodología; sobre todo, hay que insertar una cantidad de elementos que tienen que ver con la tecnología”, manifestó.

Del mismo modo, la dama adelantó que en el plan de gobierno de Abinader está contemplado convertir la mayoría de los planteles escolares en politécnicos.

“La realidad social y económica nuestra es que el muchacho de la escuela tiene que salir graduado con un oficio, que pueda salir a las calles a empezar a insertarse en el sector productivo y a ganarse la vida”, sustentó.

Agregó que es improcedente que después de salir de la escuela, el estudiante tenga que esperar entonces que transcurran los años universitarios para comenzar a producir. “No es posible, tienen que empezar a producir ya con un oficio”, remarcó.

Deploró que a pesar de que la educación a nivel global hace años que cambió, la República , sin embargo, se ha quedado atrás en ese sentido y no ha podido asumir esos cambios.

Manifestó que respetarán la inversión que se ha realizado en infraestructura educativa, y que se enfocarán en mejorar los aspectos deficientes, como es la enseñanza.

“El país necesita un cambio y nosotros tenemos con qué hacerlo”, proclamó Raquel Peña.

Para ampliar esta noticia: Click aquí

Más sobre Educación - prm

Destacadas de Hoy