SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Diversas instituciones ejecutan un plan de retorno a su país de inmigrantes haitianos que viven en República Dominicana donde han perdido los medios de subsistencia debido al impacto económico de las medidas para controlar la propagación del coronavirus.
La Fundacion Zile (FZ), a través Edwin Paraison, su director ejecutivo, recordó que desde que se inició el confinamiento en territorio dominicano tres sectores donde participan los haitianos han sido severamente impactados: construcción, turismo y economía informal.
“Por esa razón el vasto movimiento de retorno llevó al Ministerio de Salud Pública de Haiti (MSPP) a estimar un promedio diario de 330 personas (de vuelta a suelo haitiano) desde el pasado 20 de marzo”, destacó Paraison.
En un principio esos retornos, añadió, se hacían sin coordinación a nivel binacional, por lo que los retornados no eran sometidos a controles sanitarios y consecuentemente, según informes del MSPP, “se detectaron varios casos de personas infectadas provenientes de Republica Dominicana”.
En ese contexto, subrayó, «una oportuna sinergia se ha creado entre la Embajada de Haití, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) a través de sus oficinas en ambos lados de la isla, la Fundacion Dominico Haitiana y la Fundacion Zile.
Paraison también señaló que del lado haitiano la coordinación la realiza el MSPP, que recibe el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la puesta en cuarentena los retornados que sean considerados casos sospechosos.