Pandemia desnudó explotación laboral “como en la esclavitud en EEUU»

Portada
Compartir
16 Visitas

Pandemia desnudó explotación laboral “como en la esclavitud en EEUU»

MIAMI, EEUU.- La pandemia ha desnudado la existencia de una «capa de personas que explotan al trabajador como se hacía en el periodo de esclavitud en Estados Unidos», afirma Ricardo Salvador, integrante de la Unión de Científicos Preocupados (UCS), en una referencia a los trabajadores de las procesadoras de carne.

«Son trabajadores explotados, no tienen seguros y contagian a sus prójimos. Es una situación desesperada», proclama en una entrevista con Efe este científico mexicano que dirige el Programa de Alimentos y Agricultura de la UCS, una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1969 por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Salvador apunta como responsables de esa situación a empresas «que cotizan en bolsa» y especialmente al gigante Tyson Foods.

«La productividad de las fábricas (cárnicas) depende de la velocidad de la producción. Miles de trabajadores tienen que estar pegados unos a otros descuartizando el cadáver, en un ambiente confinado», afirma.

El SARS-CoV-2 «se trasmite por aerosol. Esto se combina con el hecho de que, en las plantas donde descuartizan el ganado, las temperaturas son bajas y favorecen el virus», dice Salvador.

Según cifras recientes, se han reportado al menos 17,700 casos de COVID-19 y 70 muertes por la enfermedad en trabajadores de 216 plantas de carne y procesadoras de alimentos de todo el país.

Las estadísticas de UCS muestran que el promedio actual por procesadora es de 82 trabajadores infectados, los cuales «podrían provocar 2,300 infecciones adicionales en una comunidad en tan solo 12 días», de acuerdo con el «número básico de reproducción» (RO).

Ese número se utiliza como indicador de los niveles de contagio o incidencia de enfermedades infecciosas y parasitarias.

Para ampliar esta noticia: Click aquí

Más sobre Mundo

Destacadas de Hoy