Antes de concluir la presente gestión gubernamental, este ministerio pretende entregar 40 proyectos
De los 700 mil metros cuadrados afectados por el incendio en Duquesa, a la fecha el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha sellado casi 500 mil metros cuadrados, utilizando más de 150 mil metros cúbicos de arcilla y caliche.
Así lo informó el titular de esa entidad, Ramón Pepín, quien explicó que tras los bomberos enfriar las zonas calientes del vertedero y extinguir las llamas, actualmente el ministerio controla la humareda que queda con el recubrimiento, al tiempo que transforma “el tiradero de basura en un relleno sanitario propio de una obra de ingeniería”.
Recordó que la renovación de Duquesa está contemplada en el decreto 21-20, emitido por el presidente Danilo Medina el 17 de enero de este año, que se enfoca en tres aspectos: rehabilitar el lugar donde opera el vertedero, realizar su cierre técnico y planificar la construcción de un relleno sanitario para disposición final de residuos del Gran Santo Domingo.
Los trabajos están a cargo de la Comisión Presidencial para la Reestructuración del vertedero a cielo abierto de Duquesa, creada por el decreto, que integra 15 instituciones, entre las cuales, además de Obras Públicas, están la Liga Municipal Dominicana, el Ayuntamiento del Distrito Nacional, y la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).
Entre los trabajos de la comisión están el asfaltado de la entrada de la avenida Jacobo Majluta hasta la carretera de Los Casabes, y desde Los Casabes hasta Duquesa, el drenaje pluvial, cambio de alcantarillas y acondicionamiento de los caminos internos del vertedero.
Pepín explicó que en la primera etapa, que consiste en resolver la crisis sanitaria ambiental, cada institución tiene una responsabilidad. Citó el caso de la CAASD, que tiene la construcción de los sistemas de drenaje para la recolección del lixiviado y la construcción de la planta de tratamiento.