A dos meses y 20 días de la llegada del coronavirus al país, en los que ya se han contabilizado 13,223 casos positivos confirmados y 441 muertes a causa de la enfermedad, el Ministerio de Salud Pública admitió que no ha comprado ninguna de las pruebas rápidas de las que se han estado utilizando en los operativos masivos para la detección de la enfermedad en aquellas provincias donde hay una mayor incidencia y circulación del virus.
El doctor Rafael Sánchez Cárdenas, máxima autoridad en materia sanitaria, afirmó hoy que los insumos diagnósticos, que se utilizan como soporte para el manejo epidemiológico, provienen de donaciones de distintas instituciones, cuyos nombres no identificó, las que, según dijo, tienen previsto realizar otras entregas.
“Compras propiamente dichas de pruebas rápidas no las ha hecho el Ministerio y espero no tener que hacerlas”, subrayó el ministro durante su comparecencia diaria ante la prensa a través de videoconferencia para dar a conocer el boletín número 61.
Aunque no se sabe con exactitud la cantidad exacta de test aplicados hasta ahora, el pasado 19 de abril, el Ministerio informó que se habían realizado unas 41 mil pruebas. Posteriormente, durante los brotes en la cárcel de La Victoria se realizaron más de 8 mil exámenes y más recientemente, en los recientes operativos del fin de semana en los barrios del Gran Santo Domingo se realizaron otros 8,010.
En cuanto, a las pruebas moleculares de PCR (Reacción en Cadena a la Polimerasa), el funcionario no precisó cuántos de los kits necesarios para su aplicación ha comprado de manera particular el Estado ni su costo, aunque destacó que están a la espera de unas 50 mil adicionales.