Los delincuentes usan nuevas modalidades de ciberataques

Un mayor uso de transac­ciones electrónicas sin las medidas adecuadas de se­guridad está gravitando en las cuentas de muchos do­minicanos, unos tomados por incautos y otros que por desconocimiento de las tre­tas de los delincuentes elec­trónicos han caído en las ga­rras del ciberdelito o delito electrónico.

La modalidad de robo electrónico es cada vez más sofisticada, por lo que la po­blación debe conocer las re­comendaciones de especia­listas y las autoridades en estos momentos que se re­gistra un aumento del co­mercio electrónico produc­to del confinamiento y del trabajo a distancia (teletra­bajo), para evitar el conta­gio del brote del coronavi­rus COVID-19.

La propagación de la pandemia COVID-19 en el país ha llevado a miles de dominicanos a utilizar la in­ternet para realizar transac­ciones por la web.

De acuerdo con el primer teniente Armando Díaz, en­cargado del Ciber-observa­torio del DICAT (Departa­mento de Investigación de Crímenes y Delitos de Al­ta Tecnología) de la Policía Nacional, con la cuarentena y el aumento del teletraba­jo los ciberdelincuentes han estado bastante ocupados, adoptando diferentes moda­lidades para cometer esas ac­ciones criminales. Hay per­sonas sometidas y otras han sido agarradas “in fraganti” creando dominios y códigos maliciosos. Otras modalida­des que han usado ha sido la creación de mapas de co­ronavirus, phishing (correos falsos o engañosos), y esta­fas, como una que la moda­lidad era la oferta de masca­rillas a un precio por debajo del mercado en una página en línea. Los que cayeron en esa trampa depositaron dine­ro en una cuenta y nunca re­cibieron la mercancía, expli­có el teniente Díaz.

Para ampliar esta noticia: Click aquí

About Author

admin

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *