Un mayor uso de transacciones electrónicas sin las medidas adecuadas de seguridad está gravitando en las cuentas de muchos dominicanos, unos tomados por incautos y otros que por desconocimiento de las tretas de los delincuentes electrónicos han caído en las garras del ciberdelito o delito electrónico.
La modalidad de robo electrónico es cada vez más sofisticada, por lo que la población debe conocer las recomendaciones de especialistas y las autoridades en estos momentos que se registra un aumento del comercio electrónico producto del confinamiento y del trabajo a distancia (teletrabajo), para evitar el contagio del brote del coronavirus COVID-19.
La propagación de la pandemia COVID-19 en el país ha llevado a miles de dominicanos a utilizar la internet para realizar transacciones por la web.
De acuerdo con el primer teniente Armando Díaz, encargado del Ciber-observatorio del DICAT (Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología) de la Policía Nacional, con la cuarentena y el aumento del teletrabajo los ciberdelincuentes han estado bastante ocupados, adoptando diferentes modalidades para cometer esas acciones criminales. Hay personas sometidas y otras han sido agarradas “in fraganti” creando dominios y códigos maliciosos. Otras modalidades que han usado ha sido la creación de mapas de coronavirus, phishing (correos falsos o engañosos), y estafas, como una que la modalidad era la oferta de mascarillas a un precio por debajo del mercado en una página en línea. Los que cayeron en esa trampa depositaron dinero en una cuenta y nunca recibieron la mercancía, explicó el teniente Díaz.