Las clases virtuales, otro factor de estrés; Maestros no dominan el método
Las clases virtuales, otro factor de estrés; Maestros no dominan el método
La que conocerán en breve, a pliego de detalles, es la portentosa vivencia de una joven estudiante universitaria dominicana, en tiempos de la ofensiva mortal del coronavirus, que ha tenido que adaptarse a una modalidad virtual en la que, de una sola zarpada, tuvo que migrar de la condición de alumna a ‘asistente’ de maestros, y hasta “promovida a maestra”, porque los docentes aún no dominan este método.
A ella conocerán como Quintina Miranda(nombre ficticio), quien pone al desnudo y descarga, con una correcta conexión de los hechos, un cúmulo de detalles de su experiencia, que aun el fardo pesado de su sacrificio, para bien podría ayudarle a configurar su personalidad como futura profesional.
Esto es lo que ha vivido y a continuación cuenta Miranda:
“Enfrentarnos al COVID-19 ha sido como ir a la guerra con pocos soldados y armas. Todo un reto. La verdad es que solo cada familia conoce lo que pasa a puertas cerradas, las vicisitudes que ha tenido que atravesar y lo que éstas conllevan. En lo personal, siendo estudiante universitaria, adaptarme a una modalidad virtual ha sido una odisea. Y sí, soy joven, una condición que me beneficia, pues me resulta fácil hacer uso de la tecnología.
Sin embargo, lo traumático de la situación es precisamente que no todos los docentes cuentan con el conocimiento requerido para navegar por estas aguas que resultan turbias a aquellas personas que en una gran parte de su vida han trabajado con métodos análogos. A todo esto hay que sumarle el poco tiempo en el que han tenido que migrar sus clases a esta nueva modalidad. En mi caso, desempeñar el rol de ‘asistente’ para varios maestros es parte de la rutina que he llevado en mi vida universitaria y este nuevo cuatrimestre no ha sido la excepción.