La sociedad “La Progresista”

Portada
Compartir
26 Visitas

La sociedad “La Progresista”

Corría el año 1878. El país se encontraba inmerso en una turbulencia política caracterizada por una interminable guerra fratricida. Un abatimiento colectivo ocasionado por las ruinas, desolación, miseria y el continuo y sin sentido derramamiento de sangre, se extendía lúgubremente por un país donde el caudillismo político imponía sus macabros designios mediante el fusil y la sangre.

Era una época de brutal ignominia. Así las cosas y ante ese estado de cosas, el día 1° de septiembre de ese mismo año, un grupo de connotados veganos, decide no permanecer indiferentes ante el estado de cosas, conformando la “Sociedad La Progresista”, 
proponiéndose a facilitar la difusión cultural, artística, filantrópica y humanística, logrando que el conocimiento constituyera un bien común para todos los dominicanos. Fueron sus fundadores: Pedro A. Bobea Castro, presidente; Lorenzo R. Gómez, tesorero; Ramón E. Espínola, censor; y Felipe A. Cartagena, secretario. 

¡Los veganos habían decidido cambiar el fusil por la pluma y la tinta por la sangre! A apenas diez días de haber sido fundada la Sociedad, abrieron la primera  escuela nocturna en La Vega. El profesorado estaba constituido por sus miembros, quienes servían de manera alternada y gratuita. Entendían que era al través de la educación y la cultura como podría irse conformando una nueva sociedad.

Sus aportes fueron tan prolíferos, que antes de que terminara el siglo habían provisto a la comunidad con una biblioteca pública, una academia musical, una banda de música, una escuela para obreros y otra para señoritas, donando el reloj para la iglesia parroquial, y como una manera de determinar la situación presente de la ciudad y poder planificar acciones futuras, patrocinó, en el 1898, conjuntamente con el Ayuntamiento local, un Censo Poblacional.

Para ampliar esta noticia: Click aquí

Más sobre Ocio - Sociales

Destacadas de Hoy