Así plantean representantes del sector al analizar la situación que ha provocado el Covid-19
La representación del turismo dominicano tiene la certeza de que la industria va a recuperar la posición que siempre ha tenido, pero advierte que eso tomará tiempo. La normalización podría comenzar a darse desde los primeros meses de 2021, dicen algunos.
“Para ello es importante comenzar a mover el negocio. Estamos haciendo una propuesta de relanzamiento del turismo y la idea es crear las condiciones para garantizar la salud tanto de nuestros clientes como de nuestros colaboradores, de manera que generemos confianza en los mercados. Tanto en los clientes que quieran venir, como en los gobiernos de nuestros mercados emisores, para que les permitan a sus ciudadanos visitar nuestro país”, plantea Rafael Blanco Tejera, primer vicepresidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores) y presidente del Clúster Turístico de Samaná, en un conversatorio virtual organizado por la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), titulada “Situación actual y retos del turismo dominicano”.
Un primer paso que está dando el sector actualmente es creando una serie de protocolos y certificaciones en cada uno de los subsectores de la cadena de valor de turismo. Esto es, hoteles, cruceros, bares y restaurantes, excursiones, aeropuertos, agencias de alquiler de vehículos, agencias de viajes, casinos y otros. “Para esto nos hemos nutrido de los insumos de cada asociación de cada subsector, por ende, entendemos que contamos con un plan del sector en pleno”, indicó Blanco Tejera.
Garantizó que eso va a llegar a todos los destinos donde opera el turismo. Si algo tienen claro los empresarios turísticos es que la recuperación será paulatina.