ESTADO DE EMERGENCIA O EMERGENCIA NACIONAL DE SALUD
ESTADO DE EMERGENCIA O EMERGENCIA NACIONAL DE SALUD
Hemos visto como se ha estado manejando el tema de la pandemia del COVID-19 y en realidad una gran parte de los ciudadanos dominicanos coincidimos en que debe mantenerse el toque de queda, pero nos han dado la idea desde el estado que la única manera de mantener el toque de queda es mediante la figura del ESTADO DE EMERGENCIA, lo cual, si bien es cierto que es una modalidad, nos sorprende sobremanera el hecho de que al parecer el gobierno, no obstante contar con mucho de los mejores profesionales del derecho en el país, hayan olvidado la Ley General de Salud (42-01), una ley que se utiliza a medias como muchas de las leyes que tenemos en República Dominicana.
Este país tiene una gran cantidad de leyes en desuso o en mal uso, solo porque nos han acostumbrado a un estado presidencialista y han dejado en el “olvido” algunas leyes importantes porque no obedecen a los intereses de uno u otro gobierno, claro, el ESTADO DE EMERGENCIA es lo ideal para algunos, ya que permite evadir muchos procesos burocráticos lo cual pudiera retrasar muchas tomas de decisiones.
Pero esto se ha visto eclipsado por la gran cantidad de denuncias realizadas tanto por sectores empresariales, como también por importantes y reconocidos periodistas sobre las compras de “EMERGENCIA”, durante este proceso de pandemia, que según las pruebas presentadas, han beneficiado a muchas personas relacionadas al mismo gobierno con adjudicaciones de compras de insumos para combatir la pandemia; a todo esto algo nos deja una interrogante…. ¿que están haciendo los honorables miembros del congreso en esta situación?, ¿será que están en campaña política y esto ha sido un permiso extendido para dedicarse a sus actividades proselitistas? Porque si se mantuvieran en sesión permanente pudieran agilizar, conociendo de manera rápida, objetiva y expedita las solicitudes del gobierno que sean procedentes, ya que para eso los elegimos y les pagamos todos los ciudadanos.
Permanecer en un ESTADO DE EMERGENCIA indefinido en una pandemia, existiendo una ley que contiene un artículo que provee este tipo de situaciones y da poderes al MINISTERIO DE SALUD PUBLICA para poder auxiliarse de las demás autoridades para combatir este tipo de situaciones, es un absurdo, pero será que el gobierno no confía en la gestión de un funcionario público elegido por ellos para controlar las situaciones que atenten contra la salud de los ciudadanos, fomentar e impulsar el bienestar y el acceso a una salud digna? ¡¡Solo tenemos un Ministro de Salud, que preside una comisión nacional especial para lectura de boletines?!!
DE LAS MEDIDAS ADMINISTRATIVAS DE EMERGENCIA ART. 149.-
En caso de peligro de epidemia o de epidemia declarada, o de desastre u otra emergencia grave, el (la) secretario(a) de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, podrá declarar como epidémico el territorio nacional o cualquier parte de éste; y autorizará a sus funcionarios locales y a todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, a adoptar las medidas necesarias que indique con el fin de evitar la epidemia, controlar su propagación y alcanzar su erradicación. Las medidas extraordinarias que el(la) secretario(a) de Estado de Salud Pública y Asistencia Social determine caducarán a los treinta (30) días, contados desde que se presentó el último caso epidémico de la enfermedad.
Como podemos ver, es interesante leer el Artículo 149 de la LEY GENERAL DE SALUD (42-01) y darnos cuenta de que una cosa es lo que nos han dicho en los últimos días y otra muy distinta es la realidad, la situación actual ES UN SITUACIÓN DE EMERGENCIA , sin duda alguna, ya que afecta todos los sectores sensibles del país, pero también es cierto que tenemos los mecanismos establecidos para enfrentarlos por tratarse de una situación provocada por un tema de SALUD, sin poner aún más en peligro una economía que ha estado maquillada por muchos años, para no decir décadas, pero que en realidad debajo del maquillaje, solo hay una economía muy golpeada y maltratada por nuestros gobernantes, lo más parecido a los feminicidios, ya que una mujer que está siendo abusada tiene muchas maneras de ser protegida, pero están en las manos de quienes imparten “Justicia” y lamentablemente esas personas al parecer no están bien preparadas y no se compadecen y piensan en las devastadoras consecuencias que tiene el dejar que sigan siendo golpeadas sin nadie que pueda protegerlas, así como ha estado nuestro Pueblo, mirando como golpean cada vez más fuerte nuestra economía, pero sin hacer nada para que no ocurra lo peor, lo que nadie quiere que ocurra!!
Es hora de poner a funcionar nuestras leyes y organismos que han sido creados y están siendo pagados por cada uno de los contribuyentes para que cumplan las funciones para las que fueron designados/as, por lo que ya está bueno de seguir como borregos al precipicio.
Hoy más que nunca necesitamos transparencia, estamos en una época muy complicada, con una pandemia de la que aún no conocemos sus consecuencias finales, pero también con un país en año electoral y es el gobierno que tiene que manejar tanto la pandemia, pero también crear las condiciones de credibilidad para que no se presten a malas interpretaciones las adjudicaciones y concesiones, las salidas selectivas en hora de toque de queda para realizar distintas “actividades” denunciadas como proselitistas, todas en detrimento de las demás fuerzas políticas nacionales, en fin, es momento de demostrar que aunque sea en esta etapa final, el gobierno dejará competir en igualdad de condiciones a todos los candidatos, porque si no solo será seguir poniendo la daga sobre su garganta.