España retira a su Embajada en Argentina tras conflicto con Milei

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado este martes 21 de mayo la retirada definitiva de la embajadora española en Buenos Aires, María Jesús Alonso. Esta medida deja a Argentina sin un embajador español tras la reciente crisis diplomática con el presidente argentino, Javier Milei. La embajada será gestionada por un encargado de negocios a partir de ahora.
La decisión se produjo después de que José Manuel Albares citara al embajador argentino en Madrid, Roberto Sebastián Bosch, para exigir disculpas por las declaraciones ofensivas de Milei. El presidente argentino había referido al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, como «calaña» y a su esposa, Begoña Gómez, como «corrupta» en un evento en Madrid que reunió a representantes de la ultraderecha mundial.
- Leer también: https://diariodelpais.com/alcaldia-del-distrito-nacional-despliega-brigadas-preventivas-ante-incidencia-de-vaguada/
En respuesta, Albares anunció en una entrevista con Cadena Ser que la embajadora Alonso sería llamada a consultas «sine die». Sin embargo, la negativa del gobierno argentino a disculparse públicamente, a pesar de los esfuerzos de la canciller argentina Mondino para calmar la situación, ha llevado a esta decisión definitiva.
El conflicto escaló después de las declaraciones del ministro español de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien acusó a Milei de «consumir sustancias». A pesar de las tensiones, Mondino dialogó con Alonso en Madrid en un intento de reducir el tono del conflicto, aunque sin éxito en lograr las disculpas exigidas por España.
Esta situación ha puesto en evidencia las tensiones diplomáticas entre España y Argentina, generando incertidumbre sobre el futuro de las relaciones bilaterales. La gestión de la embajada por un encargado de negocios refleja una postura de espera y observación por parte del gobierno español, a la espera de posibles desarrollos que puedan reestablecer una relación diplomática más estable.
Esta decisión marca un punto crítico en las relaciones entre ambos países y destaca la firmeza de España en su demanda de respeto y disculpas por las ofensas públicas dirigidas hacia sus líderes.