El COVID-19 desnuda las debilidades financieras, según el FMI
El COVID-19 desnuda las debilidades financieras, según el FMI
Al igual que el COVID-19 afecta con más virulencia a las personas con problemas de salud previos, la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus ha desnudado y empeorado las vulnerabilidades financieras que acumularon algunos países en la última década de bajos tipos de interés.
Este es el análisis que hace el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último informe, publicado este viernes, sobre Estabilidad Financiera Global, en el que advierte a los países emergentes que se preparen y busquen alternativas a la escasez de financiación a largo plazo y les aconseja gestionar las presiones externas permitiendo la depreciación de sus tipos de cambio, y solo intervenir si la situación se vuelve «desordenada».
«En caso de que la contracción económica actual dure más o sea más profunda de lo esperado, el endurecimiento de las condiciones financieras puede verse amplificado por estas vulnerabilidades, causando más inestabilidad o incluso una crisis financiera», aseguró el organismo de crédito.
En su informe, el FMI también avisa de los riesgos que suscita la crisis en los mercados de crédito privado, y entre sus debilidades menciona una calidad crediticia menor en los prestatarios, estándares más flexibles de contratación y riesgos de liquidez en los fondos de inversión.
Sin embargo, el análisis del FMI subraya que la exposición de los bancos a este tipo de préstamos apalancados y a bonos de alto rendimiento ahora no es tan alta como en el pasado, cuando se produjo la anterior crisis financiera mundial.