Santo Domingo.-Los economistas Roberto Despradel, Pavel Isa Contreras y José Luis De Ramón advirtieron hoy que el impacto de la crisis sanitaria generada por el coronavirus no solo impacta en la salud de la población, sino también en la economía por lo que se requiere de profundas medidas para salir de la situación.
Los economistas hicieron el planteamiento al participar en el webinar «Impacto Económico del COVID-19 en República Dominicana y modelos de recuperación», organizado por la Asociación de Industria de la República Dominicana.
En su exposición, Despradel dijo que dentro de la medidas a tomar para salir de la crisis económica se debe tomar en cuenta el sector de la construcción, ya que este ha sido el gran motor del crecimiento de la economía dominicana.
En tanto que De Ramón señaló que la crisis ha sido dramática en términos de pérdidas de empleos, y señaló cifras de la Tesorería de la Seguridad Social que advierten que hay 464 mil trabajadores menos en el sector privado, equivalente a un 29% de contracción.
Explicó que la contracción esperada en la economía por Estados Unidos alcanzaría el 5.9% de su PIB, lo que impactaría enormemente a la economía dominicana. Esto lleva a cambios en las proyecciones internas.