Economista critica concentración de sistema financiero tras la conversión de Banreservas en banco múltiple

Por
Yuslenys
3 min de lectura
297
Compartir
Portada

La economista y consultora en análisis de coyuntura y políticas públicas, Mercedes Carrasco, compartió su opinión a través de su cuenta X, antiguo Twitter sobre la reciente promulgación de la Ley 13-24, que convierte al Banco de Reservas de la República Dominicana (Banreservas) en un banco múltiple. Carrasco expresó su preocupación sobre la concentración del sistema financiero en el país y el impacto que esto puede tener en la efectividad de la política monetaria.

En su tuit, Carrasco señaló que «se está dando, de manera acelerada, una concentración del sistema financiero. Dos bancos concentran el 53.9% y un solo banco, el estatal, tiene un tercio de los activos». La consultora subrayó que esta concentración podría disminuir la efectividad de los mecanismos de transmisión de la política monetaria, afectando la estabilidad y competitividad del sector financiero dominicano.

La opinión de Carrasco llega en un momento crucial tras la promulgación de la nueva legislación que introduce cambios significativos en la estructura y funcionamiento del Banreservas. La Ley 13-24 establece que el banco dispondrá de un capital de RD$39,000 millones, el cual puede ser ajustado mediante resolución del Consejo de Directores, conforme a la Ley Monetaria y Financiera. Además, elimina la exención fiscal general previamente otorgada al Banreservas, colocándolo en igualdad de condiciones con otras instituciones financieras del país.

La economista también destacó que, históricamente, el sistema bancario dominicano no ha incluido al Banreservas en sus análisis debido a las características estructurales y los bienes que utiliza el banco estatal. Sin embargo, la reciente transformación a banco múltiple podría cambiar esta dinámica y requerir una reevaluación de su papel en el sistema financiero nacional.

El presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, afirmó que estos cambios hacen del banco una entidad más moderna, ágil y centrada en el cliente, permitiéndole enfrentar los desafíos de la transformación digital, la innovación y la sostenibilidad ambiental. A pesar de estos beneficios, las preocupaciones sobre la concentración del poder financiero en manos de unas pocas entidades siguen siendo un tema de debate entre los expertos del sector.

La promulgación de la Ley 13-24 marca la primera vez en 61 años que se realiza un cambio sustancial a la normativa que regula al Banreservas, lo que refuerza su posición en el mercado financiero y abre un nuevo capítulo en su historia como banco múltiple.