Datos importantes sobre La Trinitaria

Santo Domingo. – La Trinitaria fue creada un 16 de julio de 1838 con el objetivo de luchar por la independencia de la República Dominicana del dominio haitiano y su nombre surgió en honor a la Santísima Trinidad. Esta fecha fue estratégicamente elegida debido a que en la misma se celebra el día de la Virgen del Carmen, lo que llevaba a muchas personas a visitar la iglesia de igual nombre en la Zona Colonial, la cual queda justo frente al hogar de Juan Isidro Pérez donde se reunieron por primera vez los Trinitarios.
El nombre «La Trinitaria» tiene un doble significado. Por un lado, se refiere a la Santísima Trinidad, reflejando las profundas raíces católicas de los fundadores. Por otro lado, hace referencia al número tres, ya que la organización se componía inicialmente de tres grupos de tres personas cada uno, lo que aseguraba la discreción y el secreto de sus actividades revolucionarias.
Te puede interesar: https://diariodelpais.com/declaran-a-senador-bob-menendez-culpable-de-todos-los-cargos/
Para mantener la confidencialidad y seguridad de sus reuniones y actividades, los miembros de La Trinitaria utilizaban símbolos y señales secretas. Uno de los símbolos más conocidos era el uso de un anillo con una trinidad grabada, que los miembros usaban para identificarse entre sí.
Los miembros de La Trinitaria tomaban un juramento solemne en el que prometían luchar por la independencia de la nación y por la igualdad de derechos para todos los dominicanos. Este juramento incluía la frase «Dios, Patria y Libertad», que se convirtió en el lema de la República Dominicana y refleja los valores fundamentales de la organización.
La primera bandera de La Trinitaria, diseñada por Juan Pablo Duarte, contenía los colores azul y rojo dispuestos en forma de cruz, con una cruz blanca en el centro. Esta bandera simbolizaba la lucha por la libertad y la independencia de la República Dominicana y se considera un precursor del diseño de la bandera nacional actual.