Danilo Díaz afirma que el PLD liderará alianzas en las próximas elecciones como principal partido opositor

Por
admin
3 min de lectura
360
Compartir
Portada


Danilo Díaz, delegado político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ante la Junta Central Electoral, reveló que su partido ha establecido una comisión encargada de evaluar posibles alianzas con otros partidos para las próximas elecciones.

Durante una entrevista en el programa «El Gobierno de la Mañana», Díaz hizo hincapié en que el PLD aspira a encabezar cualquier unión política, destacando su posición como principal partido de oposición en el país.

Según sus declaraciones, el PLD busca consolidar su liderazgo y garantizar una presencia destacada en las boletas electorales en caso de concretarse alguna alianza.

Recurrirá resolución JCE sobre el 20 % candidaturas 

Además, reveló este jueves que la entidad de la estrella amarilla, junto a otros más de 20 partidos de oposición recurrirán ante los órganos competentes la decisión de la Junta Central Electoral (JCE) en torno al 20 % de las reservas de candidaturas de cara al próximo torneo electoral. 

Afirmó que ya se están dando los pasos correspondientes para atacar la decisión del órgano comicial, pues a su juicio, la entidad de elecciones no está para legislar, sino para interpretar lo que dice la ley. 

“Nosotros queremos que la junta rectifique, y ya los 23 partidos que estamos indignados con la resolución, por las razones que expliqué, estamos tomando iniciativas para justamente ejercer ese derecho en los próximos días. Estamos definiendo la estrategia”, acotó.     

Continuó diciendo que “la oposición se ha unido alrededor de un tema que afecta la democracia”, agregando que por eso están reaccionando y que además el ánimo está en llegar hasta las “últimas consecuencias”.  

Procedimiento

El delegado político del PLD ante la entidad de elecciones detalló que lo primero sería acudir a la JCE a pedir una reconsideración, lo que, según él, servirá para darle la oportunidad de recuperar la confianza ante la población y los partidos políticos. 

“Ellos tienen derecho a rectificar, errar es de humanos”, ponderó, agregando a seguidas que tienen todo el soporte legal de que se equivocó a emitir una resolución que ordena a los partidos políticos a escoger el 20 % de reservas de candidaturas por nivel de elección, y no del total de la matrícula de candidatura como asegura reza la legislación de partidos.