El sector agropecuario es uno de los pilares de la economía dominicana. Aunque en los últimos años no ha crecido de manera tan acelerada como otros sectores, durante la crisis económica que ha causado la pandemia Covid-19 este fue uno de los pocos que tuvo una variación positiva, al registrar un crecimiento de 5.0%.
Si bien la agropecuaria no ha escapado del impacto de la crisis, las empresas se han mantenido operando porque desempeñan una actividad prioritaria: la de proporcionar alimentos a la población.
En este contexto en el que el sector desempeña un rol relevante resulta oportuno conocer el panorama del las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) agropecuarias.
¿Cuántas hay? ¿Dónde se encuentran? ¿Qué cultivan? ¿Quiénes las administran? Las respuestas a estas y otras interrogantes se encuentran en el Boletín Mipymes del Sector Agropecuario publicado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
El documento establece que República Dominicana existen unas 319,676 unidades productivas agropecuarias. Estas están distribuidas principalmente en San Juan, Monte Plata y San Cristóbal.
San Juan es la provincia con mayor cantidad de Mipymes agropecuarias, con 25,908, lo que representa 8.1% del total; a esta le siguen Monte Plata, con 20,401, para un 6.4%; y San Cristóbal, con 20,048, para un 6.3%.
A esas le siguen Santiago, La Vega, Azua, Duarte, Sánchez Ramírez, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, Espaillat y Santo Domingo con la mayor cantidad. En todas estas provincias hay más de 10,000 Mipymes agropecuarias.
¿A qué se dedican?
El 62.6% de las mipymes agropecuarias se dedica exclusivamente a la siembra de productos agrícolas, el 20% a la cría de animales, el 16.3% hace ambas actividades y el 1.1% restante se dedica a la siembra de árboles forestales o maderables o flores y plantas ornamentales.