A medida que se acerca la fecha de las elecciones extraordinarias del 5 de julio, las firmas encuestadoras arrecian con la publicación de sondeos de opinión, principalmente entre los candidatos en el nivel presidencial, siendo publicadas alrededor de 20 en los últimos tres meses, la mayoría en mayo.
En ese período, algunas firmas han publicado más de una encuesta, entrevistando entre 400 y 3,000 personas mayores de 18 años, según las informaciones publicadas.
El estado de emergencia y las medidas de distanciamiento social dispuestas por el gobierno para prevenir la expansión del coronavirus, las obligó a cambiar el procedimiento empleado para conocer la intención de los votantes, por lo que la mayoría de las entrevistas fueron realizadas por vías no presenciales, como el internet y el teléfono.
Las firmas encuestadoras avaladas por la Junta Central Electoral (JCE) están están obligadas, por ley, a precisar la denominación y el domicilio de la entidad que realizó la encuesta y de la que la encargó, pero en las informaciones sobre los sondeos que recogen los medios de comunicación estos datos solo figuran en dos.
En una de las encuestas realizada por el Centro Económico del Cibao (CED), se especifica que fue financiada por la misma firma mientras que la que hizo Horizon Research, indica que la pagó Cr Auto Collission, ubicada en Filadelphia, Estados Unidos.
La Ley 15-19, de régimen electoral, no impone a las empresas encuestadoras el tipo de procedimiento que deben emplear para la selección de los encuestados, pero sí les exige que en la publicación identifiquen el que utilizaron, al igual que otras características técnicas, como el método de muestreo, tamaño de la muestra, margen de error, nivel de representatividad y fecha de realización del trabajo de campo.