Accidentes de tránsito en RD; un dolor de cabeza sin remedio

Por
Marina Santana
2 min de lectura
416
Compartir
Portada

Los accidentes de tránsito en la República Dominicana, siguen siendo uno de los principales males que a diario enlutecen la sociedad, donde solo este fin de semana al menos 10 jóvenes perdieron la vida, en diferentes partes del país.

Solo en la provincia de San Pedro de Macorís el pasado fin de semanas, dos jóvenes perdieron la vida en dos accidentes por separados, donde no habían transcurrido 48 horas del primero. Uno de los jóvenes, identificado como Luis Orlando Colón Polanco falleció durante un accidente ocurrido en la avenida Hugo Chávez, de la mencionada provincia.

Mientras que, en la autopista Joaquín Balaguer, en el tramo entre Cola Real y el Puente Seco, Santiago, un accidente cobró la vida de un joven identificado como Lewyn Alberto Espinal.

Otro lamentable accidente cobró la vida de Melvin García Pérez, un joven de 22 años. El suceso tuvo lugar alrededor de las 3:00 a.m. en la peligrosa curva de San Miguel, Bacumi, cuando García Pérez viajaba en un vehículo y, por razones aún desconocidas, sufrió el fatal accidente.

En tanto que, la madrugada del este viernes, en el sector La Yautía, en Jarabacoa, La Vega, falleció Alexis Leonardo Rodríguez Candelario, de 24 años, residente en el sector Barrio de Hipólito Pinar Quemado.

De igual forma, un adolescente de apenas 15 años murió en Boca de Mao tras chocar contra un poste de luz. Se trata de Jeffrey Jiménez, un joven de 15 años.

Estas solo son partes de las muertes ocurridas en las últimas horas en el país, donde la mayoría de involucrados son motociclistas y no llegan a los 25 años de edad.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en República Dominicana se registran 64.6 muertes por cada 100,000 habitantes, lo que revela una elevada tasa de mortalidad por accidentes de tránsito. Estos datos se reflejan también en la cantidad de siniestros registrados en los centros médicos del país.

Estos datos se reflejan también en la cantidad de siniestros registrados en los centros médicos del país. En provincias como Santiago y San Cristóbal, el índice de accidentes reportados en las áreas de traumatología y ortopedia son altos.